Lactancia materna
- Dra. Luz A. Luna
- 11 jul 2017
- 2 Min. de lectura
La lactancia materna es la forma natural y óptima de alimentación para tu bebé. Muchas empresas han tratado de crear fórmulas lácteas lo más similares a la leche materna, sin embargo ninguna la iguala. La leche materna es el primer y más importante regalo que le puedes ofrecer a tu bebé.
Trae múltiples beneficios, veamos algunos:
Beneficios para el bebé: lo proteges de infecciones respiratorias, urinarias y diarrea, le brindas crecimiento y desarrollo óptimos durante los primeros meses de vida, así como efectos protectores a largo plazo, como prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, sobrepeso, obesidad, alergias y asma.
Beneficios para la mamá: Acelera la pérdida de peso postparto, mejora la mineralización ósea y disminuye el riesgo de anemia, es un factor protector contra el cáncer de mama y ovario. Además que no necesita una previa preparación ni costos adicionales.
Para ambos: mantiene una relación entre mamá e hijo más estrecha.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, y continuada hasta los primeros 2 años.
Lo más importante para iniciar la lactancia materna es... QUERER! Hay creencias erróneas que afectan el ofrecer una lactancia materna exclusiva, como el "no tengo leche", "tengo muy poquita leche y mi bebé no se llena", etc... las mamas no son recipientes pasivos, sino órganos de producción activa de leche, y son manejados por el propio bebé, si hay un vaceamiento continuo, habrá una producción continua. La cantidad y la calidad de la succión que tu bebé ejerce sobre tus mamas es el mayor estímulo para la producción de leche.

Aquí te dejo algunas prácticas sugeridas para una lactancia exitosa!
1. Los primeros días es importante ofrecer el seno materno una mayor cantidad, de 8 hasta 12 veces al día, ya que se produce el llamado calostro, que es una leche de poca cantidad y muy alta en proteínas y anticuerpos que protegerán a tu bebé.
2. Debes encontrarte en una posición cómoda y un entorno de tranquilidad.
3. Asegura una succión adecuada, que la boquita de tu bebé succione tanto el pezón como la aréola, si sólo succiona el pezón, te lastimará y no succionará adecuadamente,
4. Ofrece ambas mamas en cada toma sin restricción de tiempo
5. Una buena señal de una adecuado consumo de leche, son los pañales que moja y las veces que evacúa, el primer día por lo general se obtiene un pañal mojado y una evacuación, las cuales van aumentando en medida que tu bebé come más, así, a la semana aproximadamente tu bebé mojará 6 pañales y tendrá de 3 a 6 evacuaciones por día.
6. Es importante no ofrecer ningún otro tipo de líquido que no sea leche materna. En caso especial y necesario que tu bebé requiera complementar la lactancia con alguna fórmula, ésta deberá ser prescrita por tu pediatra, acércate a nosotros!
Comentarios